Ir al contenido principal

LA FAMILIA

LA FAMILIA
La familia es el conjunto de personas que están unidas por el vínculo de matrimonio, parentesco o adopción. Es considerada como la primera institución natural de la sociedad, dentro de él, se da el origen de la vida, se transmiten todos los valores necesarios para llevar a cabo la personalidad, se recibe la primera educación y las primeras normas para hacer posible la convivencia en sociedad. 
Por lo tanto, la familia es la primera escuela que todas las sociedades necesitan ya que es su elemento fundamental donde es muy importante para llevar a cabo la educación y la formación de sus hijos.


La familia es muy importante para todos nosotros, considerada como la primera institución de la educación y la principal transmisora de los valores, donde dentro de ella, encontramos la protección y la seguridad desde el primer momento, donde poco a poco vamos construyendo nuestra forma de ser y nuestra autoestima, donde aprendemos a compartir, a valorar las cosas, a comportarnos en determinados momentos, a respetarnos unos a otros, a amarnos a nosotros mismos y a los demás, a confiar, a sentirnos parte de la sociedad en la que estamos viviendo, a aprender, entender y construir los pensamientos, los intereses, las normas y las reglas necesarias para llevar a cabo una buena convivencia. Dentro de ella, se inculca los valores necesarios como el amor, el respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás, la solidaridad, la comunicación, el perdón, la humildad, la responsabilidad, la voluntad, etcétera. 
Por lo tanto, los padres, son los primeros y principales educadores de sus hijos, ya que son las personas más cercanas a los niños nada más nacer, donde les ofrecen todos valores para hacer posible su crecimiento como persona y puedan desarrollar todas sus capacidades así como también, adaptarse al entorno que les rodea. 
Hay casos de padres donde se sienten incapaces de atender a los cuidados de sus hijos debido a la falta de experiencia y para ello, recurren a otras personas como un educador o cualquier persona que se haga cargo de ese papel.


La familia cumple muchas funciones, pero una de las más importantes que cumple es la socialización de los niños, donde los niños aprenden a comunicarse con los demás gracias al contacto con sus familiares. Otra de las funciones que cumple la familia es ofrecer todo el amor y la confianza, donde al sentirse queridos, aumenta su autoestima y su autorrealización. Además, otra de las funciones es ofrecer toda la seguridad y el apoyo necesario a los niños para que ellos se sientan seguros y sepan que cuentan con su ayuda para afrontar las situaciones y los problemas difíciles.

Actualmente, encontramos diferentes tipos de familias, con sus respectivas características y diferencias.
- Familias Nucleares.
Este tipo de familia está formado por una pareja constituida por un hombre y una mujer donde se hace cargo de sus hijos biológicos, es decir, la familia tradicional o clásica.


- Familias Homoparentales.
Está formado por una pareja constituida por dos hombres o dos mujeres homosexuales y los hijos.
En muchos países, se rechazan a este tipo de familias debido a los prejuicios existentes dentro de la sociedad.


- Familias Monoparentales.
Está formado por una madre divorciada o por un padre divorciado junto a sus hijos. 
Este tipo de familia, al igual que el anterior, también está muy mal visto por parte de la sociedad debido a los prejuicios existentes. 



- Familias reconstituidas, ensambladas o compuestas.
Formado por los hijos biológicos por parte de padre y por otro lado, por los hijos biológicos por parte de la madre, es decir, son hermanastros donde sus padres se han unido al haberse separado de sus antiguas parejas.


- Familias de tres generaciones o compuestas.
Formado por personas que pertenecen a otras generaciones y conviven juntos. Por ejemplo, una pareja constituido por un hombre y una mujer, sus hijos y los abuelos.


- Familias adoptivas.
Formado por una pareja o un solo adulto con uno o más hijos adoptados.


- Familias de acogidas.
Formado por una pareja o un solo adulto donde decide acoger a uno o más niños en sus casas hasta que estos encuentren un hogar donde se vayan a quedar de manera permanente.


- Familias de abuelos.
Formado por abuelos donde cuidan a sus nietos debido al abandono, a la muerte o a los problemas y dificultades que tienen sus padres.


Desde mi punto de vista,  considero a la familia como la principal institución de la educación, ya que desde que nacemos, estamos en contacto desde el primer momento con nuestros familiares donde aprendemos a emitir sonidos, ruidos, a reconocer nuestro propio nombre, a gatear, a caminar, a hablar, a reconocer las características y diferencias de cada cosa, a saber expresar nuestros sentimientos y emociones, a ser capaces de construir nuestro pensamiento, a aprender los valores más importantes donde nos permite desarrollarnos como personas y a ayudarnos a formar nuestra personalidad y nuestra autoestima, es decir, gracias a la familia, nosotros somos quiénes somos porque cada persona que forma parte de la familia, han aportado su granito de arena para hacer posible todo lo anterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

¿ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA?

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA Es muy importante la participación de la familia en la escuela para que se establezca una comunicación entre ellos, debido a que antiguamente,   las escuelas no tenían en cuenta la participación de la familia, simplemente contaban con ella para informarles acerca del mal comportamiento de sus hijos porque se consideraba al docente como alguien que poseía mucho conocimiento y sin embargo, las familias no tenían nada que aportar en la Educación.  Esta comunicación que se debe establecer entre ellos debe ser antes de que el alumno se incorpore en el aula. Actualmente, se ha demostrado que no es así, sino que principalmente los niños empiezan a aprender con sus familias, ya que como hemos dicho anteriormente, los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos donde luego van siguiendo los pasos del aprendizaje en la escuela. Además, la participación de la familia en la escuela es un derecho y una responsabilidad fund...