EL CAPITAL HUMANO.
El capital humano, según Becker, se define como la acumulación de inversiones anteriores en la educación, en la formación del trabajo, en la salud y en otros factores importante donde permiten aumentar la productividad. Para ello, se debe tener en cuenta todos los atributos humanos a nivel educativo pero también referido a la capacidad que tiene una persona de poner en una acción productiva una serie de habilidades y capacidades.
Las habilidades se define como la forma de llevar a cabo la operación de los procesos mentales superiores manifestados en las diferentes formas de conocimiento acumulados donde su poseedor puede desarrollar diversas actividades para llevar a cabo la productividad y el mejoramiento económico.
Por otro lado, las capacidades se define como la potencia para llevar a cabo el desarrollo de los procesos mentales superiores, dando lugar a la memoria, el pensamiento y el lenguaje.
En conclusión a lo de Becker, se considera a la educación y a la formación como inversiones donde dan la capacidad de formar individuos racionales con el fin de incrementar su eficiencia productiva y sus ingresos.
Para explicar ciertos fenómenos a nivel macroeconómico, se deben utilizar los factores capital, trabajo y el conjunto de habilidades y capacidades que tienen los trabajadores.
Esta teoría referida a la educación, el agente económico que sería el individuo, en el momento que decide invertir o no en su educación, es decir, seguir estudiando o no, arbitra entre los beneficios que conseguirá en el futuro si sigue formándose y los costes de la inversión. Por lo tanto, para esta teoría, el agente económico es racional donde lleva a cabo la inversión para sí mismo y la realiza basándose en un cálculo.
Como conclusión a todo esto, nosotros como futuros docentes tenemos que tener en cuenta que cuando acabemos nuestros estudios, tenemos que seguir aprendiendo a ser, aprender a hacer y aprender a aprender ya que esta es la forma en la que funcionamos dentro del mercado capitalista donde intercambiamos productos y servicios. Nosotros como futuros docentes invertimos en educación como una forma de inversión, ya que estamos pagando por una formación donde nos va a permitir ganar dinero.
Por ello, debemos seguir luchando por nuestra formación, por nuestro futuro, por llevar a cabo nuestros proyectos que tenemos en mente, etcétera.

Las habilidades se define como la forma de llevar a cabo la operación de los procesos mentales superiores manifestados en las diferentes formas de conocimiento acumulados donde su poseedor puede desarrollar diversas actividades para llevar a cabo la productividad y el mejoramiento económico.
Por otro lado, las capacidades se define como la potencia para llevar a cabo el desarrollo de los procesos mentales superiores, dando lugar a la memoria, el pensamiento y el lenguaje.
En conclusión a lo de Becker, se considera a la educación y a la formación como inversiones donde dan la capacidad de formar individuos racionales con el fin de incrementar su eficiencia productiva y sus ingresos.
Para explicar ciertos fenómenos a nivel macroeconómico, se deben utilizar los factores capital, trabajo y el conjunto de habilidades y capacidades que tienen los trabajadores.
Esta teoría referida a la educación, el agente económico que sería el individuo, en el momento que decide invertir o no en su educación, es decir, seguir estudiando o no, arbitra entre los beneficios que conseguirá en el futuro si sigue formándose y los costes de la inversión. Por lo tanto, para esta teoría, el agente económico es racional donde lleva a cabo la inversión para sí mismo y la realiza basándose en un cálculo.
Como conclusión a todo esto, nosotros como futuros docentes tenemos que tener en cuenta que cuando acabemos nuestros estudios, tenemos que seguir aprendiendo a ser, aprender a hacer y aprender a aprender ya que esta es la forma en la que funcionamos dentro del mercado capitalista donde intercambiamos productos y servicios. Nosotros como futuros docentes invertimos en educación como una forma de inversión, ya que estamos pagando por una formación donde nos va a permitir ganar dinero.
Por ello, debemos seguir luchando por nuestra formación, por nuestro futuro, por llevar a cabo nuestros proyectos que tenemos en mente, etcétera.
Comentarios
Publicar un comentario