Ir al contenido principal

LA COMUNIDAD EDUCATIVA

LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Antiguamente, se definía a la Comunidad Educativa como un espacio abierto constituido por docentes, alumnos y padres. Pero actualmente, este término ha ido ampliándose.
La Comunidad Educativa se define como un espacio abierto donde participan múltiples de actores y tienen una estrecha relación debido a que comparten un mismo interés: la educación.

LAS CARACTERÍSTICAS QUE TIENE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SON...
- Permite la participación social dentro de la enseñanza.

- Autonomía por parte del profesorado.

- Es solidaria y competente.

- Acepta el cambio, por ello, tiene un desarrollo persistente.

LOS PRINCIPIOS QUE TIENE...
- Ofrecer a los alumnos su educación correspondiente.

- La educación ofrecida debe ser evolutiva y con calidad.

- Respetar los Derechos Humanos.

LOS ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA...
- LOS ALUMNOS. Son los protagonistas de su propia educación ya que actúan de manera activa en la vida del Centro.



- LA FAMILIA. Considerados como los primeros y principales educadores de sus hijos, ellos son los que transmiten la vida a sus hijos así como los valores y costumbres que rigen dentro de la sociedad en la que viven. Ellos son los que eligen el tipo de centro y los conocimientos que quieren que sus hijos adquieran para formarse más adelante, como adultos.



- EL CLAUSTRO DE PROFESORES. Constituido por profesores donde actúan como educadores especializados y colaboradores y se encargan de llevara a cabo de manera directa e inmediata la Comunidad Educativa.



- EL PERSONAL NO DOCENTE. Son aquellas personas que no están relacionadas con la enseñanza pero si llevan a cabo la Comunidad Educativa.



- LA DIRECCIÓN Y EL CONSEJO DE DIRECCIÓN. Son los órganos que se encargan de la educación, funcionamiento y coordinación de todos los grupos que forman parte del Centro, son los responsables de construir y presentar los proyectos educativos, extra escolares, los programas, elegir los recursos didácticos necesarios, representar al Centro, etcétera.

- EL ESTADO. Debe tener en cuenta la propuesta educativa y estar pendientes de que las actividades que se realicen dentro del Centro estén de acuerdo con los principios y valores que rigen dentro de la Constitución.



- ANTIGUOS ALUMNOS, VOLUNTARIOS, PROFESIONALES Y OTRAS PERSONAS VINCULADAS AL CENTRO. Estas personas facilitan la vida del Centro donde dedican toda su atención e interés en las tareas y actividades que se realizan dentro de ella.

La Comunidad Educativa tiene como fin realizar el proyecto educativo del Centro así como lograr el bienestar de todos los alumnos y ofrecer las actividades con la mejor calidad. Para ello, debe fomentar la cooperación entre todos los miembros de la comunidad, conseguir que todos los órganos que forman parte de la Comunidad Educativa de manera conjunta consigan mejorar los objetivos necesarios para la educación. También, una de las funciones que tiene es llevar a cabo la convivencia social.




Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

¿ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA?

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA Es muy importante la participación de la familia en la escuela para que se establezca una comunicación entre ellos, debido a que antiguamente,   las escuelas no tenían en cuenta la participación de la familia, simplemente contaban con ella para informarles acerca del mal comportamiento de sus hijos porque se consideraba al docente como alguien que poseía mucho conocimiento y sin embargo, las familias no tenían nada que aportar en la Educación.  Esta comunicación que se debe establecer entre ellos debe ser antes de que el alumno se incorpore en el aula. Actualmente, se ha demostrado que no es así, sino que principalmente los niños empiezan a aprender con sus familias, ya que como hemos dicho anteriormente, los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos donde luego van siguiendo los pasos del aprendizaje en la escuela. Además, la participación de la familia en la escuela es un derecho y una responsabilidad fund...