Ir al contenido principal

¿QUÉ TIC PODEMOS LLEVAR A LA ESCUELA INFANTIL?

LAS TIC QUE PODEMOS INTRODUCIR DENTRO DEL AULA INFANTIL.




Según la LOE (2006), Artículo 14.5. Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de Educación Infantil, especialmente en el último año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión plástica y musical.

Según el Decreto 88 (2009), los niños deben trabajar la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. ¿Por qué deben trabajar esta competencia? Porque los niños, desde que nacen, aunque no quieran, están dentro de la sociedad de la información y del conocimiento y por ello, se utiliza como recurso didáctico las tecnologías de información.
En este momento, los niños empiezan a sentirse curiosos por las nuevas tecnologías y por ello, utilizamos estos medios audiovisuales como recursos ya que llamarán su atención, su interés y se aumentará el conocimiento del entorno próximo y lejano.

Dentro del Área del Conocimiento de sí mismo y Autonomía Personal, se da importancia a las tecnologías como parte de los elementos del entorno donde se aconseja a los niños y niñas que sepan identificar los papeles que ocupan estos en sus vidas, fomentando el interés por su conocimiento y llevar a cabo la iniciativa en su uso para expresarse, comunicarse y también, dar lugar al conocimiento.

Por ello, cada vez se va incrementando el uso de las TIC en los centros educativos y en las comunidades escolares, ya que resultan de buen recursos didácticos y lúdicos para los niños donde les resulta interesante y motivador, además, les permite acceder a la información necesaria sobre el entorno para luego llevar a cabo el intercambio de ideas.
Los medios audiovisuales que se pueden utilizar dentro del aula infantil, son los siguientes:

La pizarra digital, siendo el elemento más fundamental de las nuevas tecnologías en la educación. El profesor a través de ella, proyecta los contenidos donde a los niños le es mucho más fácil visualizarlo y además, permite la interacción. 
Trae una gran ventaja en Educación Infantil porque suele llamar la atención de los alumnos, donde ellos mismos pueden aprender a pintar, a manipular, a dibujar, a borrar dentro de ella utilizando un bolígrafo como si fuera el ratón de un ordenador. Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta este tipo de pizarras ya que permite la participación de los alumnos y se enseña diferentes tipos de aprendizaje.



Los ordenadores, es otro elemento fundamental dentro del aula de Educación Infantil, donde los alumnos aprenden cómo funciona el ordenador y ciertos conocimientos a través de juegos y trabajos. A través de ellos, los alumnos van empezando a tener iniciativa y observación para buscar la información a la que desean acceder.



Las tablets, es una herramienta fundamental donde los niños ya desde edades tempranas cuentan con una de ellas en casa, por lo tanto, ya saben cómo es su funcionamiento. Resulta atractivo para los niños porque aprenden a utilizar el dedo haciendo la función del ratón y además, ofrece aplicaciones dedicadas para ellos.



Las mesas táctiles o también, Smart Table, es una mesa que está constituida por un ordenador y un proyector para poder proyectar la imagen. Esta mesa es interactiva multitoque donde el niño aprende los conocimientos fácilmente a través del juego. Aprenden el valor de la colaboración, es decir, a colaborar con los demás compañeros.



Otro de los elementos que podríamos introducir dentro del aula infantil, serían las paredes y las alfombras interactivas. Son superficies planas donde ofrecen a los niños experiencias continuas de movimientos, acción y diversión. Permite la interacción con el contenido que se proyecta tanto en el suelo como en la pared. 
Resulta atractivo ya que permite obtener los conocimientos de manera divertida y sencilla.



Para finalizar, destacamos otro elemento, el proyector de hologramas -
Primero, empezamos definiendo qué es un holograma, donde esté consiste en una imagen tridimensional que se registra a través de rayos láser sobre una emulsión sensible especial. Por lo tanto, como dice su definición, la imagen aparece en tres dimensiones donde ofrece muchísima información.



Para concluir todo lo anterior, lo primero que debemos hacer como futuros docentes es tener un conocimiento imprescindible y esencial de todas estas nuevas tecnologías que destacan en nuestra sociedad así como saber utilizarlos de manera adecuada para poder transmitirlo a nuestros futuros alumnos para evitar casos como el cyberbuylling.
Además, facilita el conocimiento y les resulta interesante y motivador aprenderlo a través de las nuevas tecnologías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

¿QUÉ ES EL CYBERBULLYING?

CYBERBULLYING. El cyberbullying es el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación a través de Internet, los móviles y los videojuegos online para llevar a cabo el acoso psicológico entre iguales. Es considerado un grave problema ya que se utiliza el anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causada así como adoptar roles de manera imaginaria en la Red. Destacamos un informe ofrecido por la Universidad del País Vasco, donde refleja que el 12% de los niños y niñas con edad de 9-16 años ha sido víctima de cyberbullying alguna vez. Por otro lado, un estudio ofrecido por la Fundación ANAR (ofrece ayuda especializada para las víctimas que sufren este tipo de acoso) nos señala que en 2016, un 20,55 % total de los casos de acoso, se llevó a cabo a través de la aplicación que a día de hoy, manejamos todos y se lla ma WhatsApp. ¿QUIÉN SE ESCONDE DETRÁS DEL CYBERBULLYING? - EL ACOSADO. Las víctimas suelen ser menores que tienen complejos donde al acosa...