Ir al contenido principal

MI APORTACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL "EL RECREO": MI DISCAPACIDAD AUDITIVA.

MI APORTACIÓN.
Os comento acerca de mi experiencia sobre mi discapacidad auditiva dentro de la sociedad. Yo tengo una discapacidad auditiva bilateral neurosensorial, es decir, tengo pérdida auditiva en los dos oídos debido a otitis repetitivas con afectación de antibióticos. Nací oyendo como todas las personas pero a partir del primer año, perdí toda la audición por consecuencia de las otitis y afectación de los antibióticos. A raíz de esto, mis padres sospechaban de qué no oía porque dejé de hablar de un día para otro así como también, cuando se escuchaban ruidos, o cuando me llamaban por mi nombre o cuando me hablaban, yo ni siquiera me inmutaba. Decidieron hacerme pruebas para comprobar si era sorda o no y finalmente, a los 3 años, gracias a GAES me pusieron audífonos y gracias a ellos, puedo escuchar perfectamente.

GAES es considerada la compañía multinacional líder en el sector de la corrección auditiva en España, donde cuenta con más de 60 años diseñando (I+D), produciendo, distribuyendo y comercializando audífonos para acrecentar la calidad de vida de las personas. Esta compañía ha sido la que me ha permitido oír con facilidad gracias a sus audífonos y siempre han estado al tanto de mi audición gracias a las audiometrías que me han ido realizando a lo largo de los años.



Como recomendación del médico, asistí durante mucho tiempo a una Asociación llamada “APANDAPT”, Asociación de Padres y Amigos de Niños Discapacitados Auditivos, situado en Toledo y es declarada Utilidad Pública y conocido como Centro Sanitario por la Consejería de Sanidad. Debo reconocer la gran labor que tuvo esta Asociación conmigo, con mi familia como con los demás niños y familiares donde nos ofrecían muchas facilidades y recursos para poder llevar una vida mucho más fácil.  En los años que estuve, tenía una logopeda llamada Mariola que se ocupó de mí en todo el tiempo que estuve donde gracias a ella, me enseñó a hablar, a guiarme por los labios de las personas para entender lo que me decían y a distinguir los diferentes sonidos como también el lenguaje de signos. Esta Asociación ha sido y es muy importante para mí porque conocí a muchas personas que tenían las mismas discapacidades que yo así como algunas relacionadas con mi discapacidad. 

En cuánto a mi familia, cuando se enteraron acerca de mi discapacidad auditiva, al principio no sabían qué hacer porque nunca existió un caso parecido dentro de nosotros pero nunca se lo han tomado como algo negativo, siempre han tratado darme lo mejor para mí, de buscar todas las facilidades y recursos posibles para hacer de mi vida un poco más fácil y la verdad, les estoy muy agradecida porque gracias a ellos, soy como soy y siempre han tratado de explicar a todas las personas mi discapacidad tratándolo como algo normal y corriente y no como algo que se deba esconder.


En la escuela, no tuve ningún tipo de problema ya que contaba con un equipo de profesionales como logopedas, tutores, equipo fm, etc. Además, mis compañeros estaban al tanto de mis limitaciones, por lo tanto, trataban de ayudarme cuando más lo necesitaba.


En 2013, en el hospital “La Paz” (Madrid), me diagnosticaron una pérdida de audición más notable en el oído izquierdo donde tuvieron que realizarme pruebas para poder llevar a cabo una operación de implante coclear. Finalmente, pudieron llevarla a cabo y a día de hoy, cuento con un implante coclear en el oído izquierdo y un audífono en el oído derecho.
A día de hoy, me siento muy orgullosa de quién soy y de mi discapacidad auditiva porque lo considero como algo normal gracias a mi familia ya que nunca me han tratado como alguien diferente por mis limitaciones.
Sandra Garcia-Castro Cano, alumna de Magisterio Infantil
Podéis consultarlo en este Blog que os voy a dejar aquí, además, también podéis visitarlos donde podréis encontrar muchísima información. https://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

¿QUÉ ES EL CYBERBULLYING?

CYBERBULLYING. El cyberbullying es el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación a través de Internet, los móviles y los videojuegos online para llevar a cabo el acoso psicológico entre iguales. Es considerado un grave problema ya que se utiliza el anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causada así como adoptar roles de manera imaginaria en la Red. Destacamos un informe ofrecido por la Universidad del País Vasco, donde refleja que el 12% de los niños y niñas con edad de 9-16 años ha sido víctima de cyberbullying alguna vez. Por otro lado, un estudio ofrecido por la Fundación ANAR (ofrece ayuda especializada para las víctimas que sufren este tipo de acoso) nos señala que en 2016, un 20,55 % total de los casos de acoso, se llevó a cabo a través de la aplicación que a día de hoy, manejamos todos y se lla ma WhatsApp. ¿QUIÉN SE ESCONDE DETRÁS DEL CYBERBULLYING? - EL ACOSADO. Las víctimas suelen ser menores que tienen complejos donde al acosa...