Ir al contenido principal

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL CON EL SISTEMA FINLANDÉS?

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL VS FINLANDÉS.
¿Por qué elegimos Finlandia? 



Elegimos Finlandia porque es uno de los mejores países del mundo considerado el cuarto país a nivel mundial que más dinero invierte en la educación de cada persona, donde ofrece una educación gratuita incluyendo la asistencia sanitaria y el comedor, puedes acceder de manera universal y se financia con la recaudación de los impuestos.

Consideran a la educación como uno de los derechos fundamentales que tienen todos los ciudadanos. Es obligatoria entre los 7 y los 16 años, donde los estudiantes no deben pagar por los materiales escolares, además, los municipios son los que hacen posible el transporte para aquellos estudiantes que vivan muy lejos del Centro escolar al que asisten para aprender.

Se trata de un sistema de enseñanza personalizado donde se tiene en cuenta desde el primer momento las debilidades y dificultades que tienen los niños. Esto ayuda a detectar cuánto antes los problemas que puedan tener los niños y respetar los distintos aprendizaje de cada niño. Por lo tanto, los docentes son profesionales donde se les valora muchísimo debido a que es uno de los pilares mas fundamentales del sistema, ya que gracias a ellos, los niños aprenden. Se tiene en cuenta la participación de los padres.

La forma de evaluación se realiza a través de informes que se les entrega a los padres sobre el rendimiento de sus hijos de manera natural a través de la observación directa y sistemática, ya que no se realizan exámenes ni se califican.





El sistema educativo ofrecido por Finlandia, se divide en tres etapas de educación:
1. Educación Básica. A partir de los 7 años hasta los 11, la educación es obligatoria y común para todos.
Las clases donde se imparte esta educación son pequeñas donde cuentan con 20 alumnos y se ofrece un clima relajado. Los deberes para casa apenas no existen, ya que tienen en cuenta la importancia de las actividades extraescolares.

2. Educación Secundaria. Comienza a partir de los 16-17 años. Tiene una duración de tres a cuatro años y sirve para preparar a los alumnos a ingresar en la universidad o en el mundo laboral. Esta educación no es obligatoria.

3. Educación Superior. Esta educación se imparte dentro de las universidades.

El sistema educativo español está constituido por:
1. Educación Infantil. Esta etapa está constituida por aquellos niños y niñas desde que nacen hasta los 6 años para llevara cabo su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. 
Está dividido por dos ciclos, el primer ciclo está constituido por niños y niñas de 0-3 años y el segundo ciclo, de 3-6 años.

2. Educación Primaria. Esta etapa es obligatoria y gratuita. Son seis cursos académicos dirigidos a los niños y niñas de 6 y 12 años de edad.

3. Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Igual que la anterior, es una etapa obligatoria y gratuita. Son cuatro cursos académicos dirigidos a los niños y niñas de 12 y 16 años de edad.

4. Bachillerato. Esta etapa es de carácter voluntario donde forma parte de la educación postobligatoria. Son dos cursos académicos dirigidos a los chicos y chicas de 16 y 18 años de edad.

5. Formación Profesional Básica. Son ciclos formativos para aquellas personas que no han terminado la ESO Y tiene una duración de dos cursos. Esta etapa es de carácter voluntario y gratuito.

6. Universidad. Formación que te ofrece la oportunidad de poder desarrollar actividades de carácter personal. 

Para concluir todo lo anterior, se muestra las claras diferencias que se dan entre los dos sistemas educativos de España y Finlandia donde es normal que en Finlandia los estudiantes tengan motivación e interés en la educación y por aprender ya que no se les exigen tareas que deban hacer en casa, si no que lo importante, es que los niños a través de las actiivdades extraescolares que se realicen dentro como fuera del aula, les proporcionen experiencias directas para poder construir su pensamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

¿QUÉ ES EL CYBERBULLYING?

CYBERBULLYING. El cyberbullying es el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación a través de Internet, los móviles y los videojuegos online para llevar a cabo el acoso psicológico entre iguales. Es considerado un grave problema ya que se utiliza el anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causada así como adoptar roles de manera imaginaria en la Red. Destacamos un informe ofrecido por la Universidad del País Vasco, donde refleja que el 12% de los niños y niñas con edad de 9-16 años ha sido víctima de cyberbullying alguna vez. Por otro lado, un estudio ofrecido por la Fundación ANAR (ofrece ayuda especializada para las víctimas que sufren este tipo de acoso) nos señala que en 2016, un 20,55 % total de los casos de acoso, se llevó a cabo a través de la aplicación que a día de hoy, manejamos todos y se lla ma WhatsApp. ¿QUIÉN SE ESCONDE DETRÁS DEL CYBERBULLYING? - EL ACOSADO. Las víctimas suelen ser menores que tienen complejos donde al acosa...