Ir al contenido principal

¿QUE RELACIÓN HAY ENTRE LAS REDES SOCIALES Y LOS MENORES?

LAS REDES SOCIALES.
Las redes sociales son definidas como sitios de Internet que están formados por comunidades de individuos donde comparten actividades o intereses comunes (amistad, parentesco, trabajo, sexual) y permite el contacto entre ellos, dando lugar a la comunicación e intercambio de información. 
No es necesario que los individuos se conozcan de manera previa para mantener el contacto sino que también, a través de las redes sociales, es posible conocer a las personas.
Estas redes sociales se basan en un software donde se integran numerosas funciones individuales: blogs, foros, chats, mensajerías, aplicaciones, etcétera, donde proporciona la conectividad entre los diversos usuarios de la red. 
Las redes sociales que conocemos a día de hoy son:



Cada vez se van registrando a Internet ,niños menores de 18 años debido a que va incrementando la moda de estas aplicaciones. Por ello, debemos destacar la Agencia Española de Protección de Datos, donde ofrece información para las familias y sus hijos sobre los peligros que ofrece el uso de Internet. Esta Agencia ofrece la normativa de protección de datos donde prohíbe colgar cualquier tipo de dato o información acerca de un menor de 14 años sin contar con el permiso de los padres o tutores de este menor.

Por lo tanto, como futuros docentes, debemos enseñar a nuestros futuros alumnos a saber como manejar de manera adecuada el Internet y todas sus aplicaciones, explicarles desde un principio lo que existe dentro de esta red para que hagan un buen uso de ella ya que es imposible apartarlos de esta sociedad digital, ya que nacerán dentro de ella debido a que cada vez, la sociedad digital va muchísimo más rápido de lo que pensamos. Por lo tanto, debemos empezar explicando desde edades tempranas qué es el Internet, por qué se utiliza y a través de ello, enseñarles a manejar de manera adecuada pero también, debemos advertirles sobre los peligros que trae utilizar de manera inadecuada el Internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

¿QUÉ ES EL CYBERBULLYING?

CYBERBULLYING. El cyberbullying es el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación a través de Internet, los móviles y los videojuegos online para llevar a cabo el acoso psicológico entre iguales. Es considerado un grave problema ya que se utiliza el anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causada así como adoptar roles de manera imaginaria en la Red. Destacamos un informe ofrecido por la Universidad del País Vasco, donde refleja que el 12% de los niños y niñas con edad de 9-16 años ha sido víctima de cyberbullying alguna vez. Por otro lado, un estudio ofrecido por la Fundación ANAR (ofrece ayuda especializada para las víctimas que sufren este tipo de acoso) nos señala que en 2016, un 20,55 % total de los casos de acoso, se llevó a cabo a través de la aplicación que a día de hoy, manejamos todos y se lla ma WhatsApp. ¿QUIÉN SE ESCONDE DETRÁS DEL CYBERBULLYING? - EL ACOSADO. Las víctimas suelen ser menores que tienen complejos donde al acosa...