Ir al contenido principal

LA SOCIOLOGÍA ESCOLAR.

LA SOCIOLOGÍA ESCOLAR.
La Sociología fue creada por Augusto Comte y Emile Durkheim, donde da lugar a la Sociología de la Educación. Ésta se basa en varias razones para formar un conjunto dando lugar a la vida del hombre desde que nació.
La Sociología se encarga de estudiar cómo funciona y cómo se desarrolla la sociedad y mantiene una relación con la pedagogía a través del colectivo escolar, pedagógico, relaciones sociales, socialización, la familia y la comunidad.




Da lugar al proceso docente donde el profesor tiene que contar con una cantidad de elementos que estén relacionados con la vida cotidiana para luego tener la capacidad de transmitírselo a sus alumnos.

Es una disciplina académica donde utiliza conceptos, modelos y teorías para poder entender la Sociología de la Educación a nivel social. Aparte, trata de describir y explicar los problemas sociales que existen y pueden influir en las decisiones, también estudia la educación para llevar a cabo el movimiento de la sociedad donde se puede utilizar como un instrumento para dar lugar a la ideología dominante. Estos problemas que surgen, se realiza un análisis a través del estudio que se produce a los sistemas escolares, política educativa, etcétera. Está pendiente de la educación que recibe el ser humano dentro de su familia, en las amistades, en el trabajo, en las relaciones sociales, etcétera.

Y los objetivos que espera conseguir es obtener una visión global de determinados temas que tengan una estrecha relación con esta disciplina, darle al niño la facilidad para poder analizar las dimensiones sociales de la educación, comprender la relación existente entre la Educación y Sociedad y llevar a cabo una actitud crítica.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

DIFERENTES ESCUELAS

LAS DIFERENTES ESCUELAS. En nuestra sociedad, han existido y siguen existiendo diferentes tipos de escuelas, donde vamos a comentar a continuación... Empezamos comentando la ESCUELA TRADICIONAL... En esta Escuela,se basó en la escolástica donde se transmitía la cultura y los conocimientos del profesor a los alumnos para formar su inteligencia, sus posibilidades de atención y esfuerzo.  Se consider al profesor como la figura principal del proceso de enseñanza, donde él, organizaba y elaboraba los conocimientos y las actividades que los alumnos debían aprender y hacer. Es decir, se considera al profesor como modelo y guía donde los alumnos debían imitarle. El alumno adopta un papel pasivo ya que simplemente se le exigía escuchar, asimilar y repetir los conocimientos dados por el profesor sin entender por qué debía asimilar ese tipo de información, además, no se le permitía pensar o elaborar conocimientos por sí mismo. Por lo tanto, el aprendizaje era individual, memorist...