Ir al contenido principal

¿QUÉ SIGNIFICA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD?


EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.
La educación está definida como una formación basada en desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Por otro lado, podemos definir a la educación como una forma de transmitir los conocimientos a una persona con el fin de que ésta adquiera una formación.

La sociedad está definida como un conjunto de personas donde se establecen relaciones entre ellos donde comparten unas determinadas reglas y una misma cultura o civilización en un espacio o tiempo determinado.

Hablaremos de estos dos conceptos a través de la formación del carácter del individuo.
Primero empezamos hablando de la personalidad del individuo, definiendo la personalidad como "Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de un individuo y la diferencian de los demás". Por otro lado, conoceremos la definición de personalidad aportada por diferentes autores.


Kotler (1996) define la personalidad como "Las características psicológicas y distintivas de una persona que conducen a respuestas a su ambiente relativamente consistente y permanente". Por otro lado, también la define como "El concepto de sí mismo o autoimagen de una persona, la cual es una compleja imagen mental que las personas tienen de sí mismos".


Sigmund Freud definió la personalidad como "El patrón de sentimientos, pensamientos y conductas que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida a través de diferentes situaciones"




Erich Fromm define la personalidad como "La totalidad de las cualidades psíquicas heredadas y adquiridas que son características de un individuo y que hacen al individuo único"

Los principales factores que configuran la personalidad son los siguientes:
- El entorno familiar, donde el individuo aprende un serie de valores, costumbres y hábitos. Aquí es donde los individuos forman su carácter, la parte más importante del individuo.
- El entorno social que les rodea donde experimentan muchas vivencias.
- La cultura.
- La educación, este factor es el más importante, donde los individuos adquieren los conocimientos y la formación necesaria para llevar su vida adelante. La educación ayuda al individuo a formar su personalidad y su carácter desde un aspecto positivo y saber resolver sus problemas.


La familia es el primer espacio en que los niños y las niñas reciben la educación, donde aprenden a través de sus padres los valores como el respeto, la responsabilidad, la bondad, el afecto, el amor, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, etcétera. Estos valores que aprenden les sirven para desarrollarse y crecer como persona.

La escuela es el segundo espacio más importante de los niños y de las niñas donde les permite aprender y adquirir diferentes áreas del conocimiento y del saber humano. Una de las funciones más importantes que tiene la escuela es hacer posible la existencia de la comunicación entre las personas así como la cooperación y la participación. La escuela nos enseña a saber vivir en sociedad, a respetar las reglas y las normas, a convivir con las personas que nos rodean, sentir parte de una sociedad, a saber respetar y valor nuestro entorno, etcétera.

Es muy importante tener en cuenta a la familia y a la escuela debido a que son los dos principales espacios de la educación donde se complementan aunque sean totalmente diferentes.

En conclusión, es muy importante Educación y Sociedad donde se dan en conjunto porque una depende de la otra debido a que la educación colabora en la vida y en el crecimiento de la sociedad mientras que la sociedad contribuye en la educación del individuo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

¿ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA?

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA Es muy importante la participación de la familia en la escuela para que se establezca una comunicación entre ellos, debido a que antiguamente,   las escuelas no tenían en cuenta la participación de la familia, simplemente contaban con ella para informarles acerca del mal comportamiento de sus hijos porque se consideraba al docente como alguien que poseía mucho conocimiento y sin embargo, las familias no tenían nada que aportar en la Educación.  Esta comunicación que se debe establecer entre ellos debe ser antes de que el alumno se incorpore en el aula. Actualmente, se ha demostrado que no es así, sino que principalmente los niños empiezan a aprender con sus familias, ya que como hemos dicho anteriormente, los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos donde luego van siguiendo los pasos del aprendizaje en la escuela. Además, la participación de la familia en la escuela es un derecho y una responsabilidad fund...