Ir al contenido principal

LA ESCUELA

LA ESCUELA.
En esta entrada nos vamos a dedicar a comentar sobre la escuela, sus características, sus componentes, las funciones que cumple y la importancia que tiene en la sociedad.



Desde mi perspectiva, la escuela es una de las instituciones más importantes de la sociedad junto a la familia porque se ocupan de la educación, de la formación y del desarrollo de los niños para que más adelante, cuando lleguen a ser adultos, sean capaces de asumir sus responsabilidades, respetar las normas y reglas establecidas en la sociedad, de resolver sus problemas a través de diferentes alternativas y optando siempre por la mejor, tener en cuenta los valores que tiene y sobre todo, hacer posible la comunicación y la convivencia entre las personas.


Una de las características más importantes de la escuela es la Atención a la diversidad donde se encargan de elaborar y recoger medidas para responder a todas y cada una de las necesidades educativas de los alumnos. Es necesario que todas las escuelas cuenten con esta característica porque siempre nos vamos a encontrar con alumnos que necesiten de nuestra ayuda, apoyo y sobre todo, de nuestra atención para poder superar los niveles educativos que exige la escuela. 

Otra de las características que tiene que tener la escuela, el niño es el protagonista de su propio aprendizaje mientras tanto, el profesor será el guía de su aprendizaje donde tiene que hacer posible que el niño sea capaz de pensar y aprender de forma autónoma. El profesor como guía ayuda al niño a expresar sus sentimientos, sus emociones, a resolver las dudas que éste tenga, también evalúa lo que el niño ha aprendido, informa a la familia sobre la evolución de sus hijos, ofrece soluciones y estrategias para los problemas existentes, etcétera.

Una de las características existentes en la escuela es la existencia del proyecto escolar. Este proyecto escolar consiste en la planificación de un proceso para que los alumnos alcancen los objetivos del aprendizaje. 

Otra característica de la escuela, cuenta y ofrece recursos didácticos para hacer posible el aprendizaje y la enseñanza. Estos recursos didácticos pueden ser la pizarra donde se utilizan tizas o la pizarra digital, el ordenador, tablets... 

Otra característica muy importante es contar con procesos de diagnóstico, de detección, atención y seguimiento cuando surja cualquier problema que pueda afectar al sistema educativo. 

Y por último y no menos importante, contar con la participación de la familia debido a que es uno de los factores principales que llevan a cabo el aprendizaje y la enseñanza en los niños. 

La escuela funciona y se organiza de la siguiente manera...

- EQUIPO DIRECTIVO.  Y CONSEJO ESCOLAR. Principal órgano del centro. Formado por un grupo de maestros encargados de la vida del centro, de las actividades que se realizan tanto dentro como fuera de él, coordinan la gestión del centro y revisan el proyecto educativo del centro.



- CLAUSTRO DE MAESTROS. Está formado por todos los maestros que forman parte de la escuela. Se encargan de promover y educar a la comunidad educativa, de las tareas pedagógicas que se realizan así como tomar decisiones.
Dentro de este Claustro, damos lugar a un papel muy importante en la escuela, LOS PROFESORES,  debe establecer una relación adecuada y un clima respetable y positivo con sus alumnos y sus familias.
Su función es ofrecer ayuda pedagógica a todos sus alumnos así como las medidas y los recursos didácticos necesarios.

Resultado de imagen de profesor del colegio

-CONSEJO RECTOR. Formado por cuatro docentes y cuatro padres o madres de alumnos, elegidos por Asamblea,  donde se encargan de coordinar los órganos de participación en la escuela.

Resultado de imagen de consejo rector del colegio

-ALUMNOS. Es uno de los papeles más importantes de la escuela. Su participación es muy importante para llevar a cabo la vida escolar a través del diálogo, de las relaciones sociales, de los grupos, etcétera. 

Imagen relacionada

-FAMILIA. Otro papel muy importante dentro de la escuela es la familia. Su función es colaborar con el equipo docente y el centro. Su participación hace posible el desarrollo del niño y esta participación se puede realizar a través del AMPA, reuniones con los profesores, en el Consejo Escolar, etcétera. 

Resultado de imagen de familia

-EL PERSONAL NO DOCENTE. Son aquellos que se encargan del buen y adecuado funcionamiento del centro. Está constituido por los conserjes, auxiliares, administrativos, cocina, limpieza, etcétera.

Resultado de imagen de conserjes de un colegio



En la escuela, una de las funciones más fundamentales, desde mi punto de vista, es la función educativa, donde los niños aprenden los valores, aprenden a respetar y valorar las normas y las reglas, aprenden a comunicarse con los demás, a saber convivir con su entorno, con los adultos y con su entorno. A través de esta función, los niños descubren la realidad que les rodea a través de la observación y luego son conscientes de ella cuando llevan a cabo la reflexión.

Otra función con la que cuenta la escuela, es la función instructiva, donde nosotros como docentes, tenemos un propósito que conseguir: estrechar una relación cercana con los alumnos y ser capaces de intercambiarnos información para poder lograr un aprendizaje mucho más sencillo.

Otra función de la escuela, es la función socializadora, donde de manera conjunta aprendemos una serie de valores para desarrollar y crecer como personas.

Como conclusión a todo lo comentado anteriormente, la escuela es una institución fundamental para la sociedad porque gracias a ella, somos capaces de convivir con los demás, afrontar todos nuestros problemas, comunicarnos con los demás, aprendemos tanto de nosotros como de los demás, etcétera. Es muy importante conocer la escuela, conocer todas y cada una de las características que tiene para entender su funcionamiento, los componentes que la forman donde gracias a ellos, tenemos los conocimientos que tenemos ya que cada uno de los componentes han ido aportando un granito de arena y sobre todo, no menos importante, saber las funciones que cumple la escuela.
Por lo tanto, la escuela es muy importante dentro de la sociedad porque permite adquirir conocimientos y sobre todo, te enseña a valorar y respetar las normas y sobre todo, crecer como persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

¿ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA?

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA Es muy importante la participación de la familia en la escuela para que se establezca una comunicación entre ellos, debido a que antiguamente,   las escuelas no tenían en cuenta la participación de la familia, simplemente contaban con ella para informarles acerca del mal comportamiento de sus hijos porque se consideraba al docente como alguien que poseía mucho conocimiento y sin embargo, las familias no tenían nada que aportar en la Educación.  Esta comunicación que se debe establecer entre ellos debe ser antes de que el alumno se incorpore en el aula. Actualmente, se ha demostrado que no es así, sino que principalmente los niños empiezan a aprender con sus familias, ya que como hemos dicho anteriormente, los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos donde luego van siguiendo los pasos del aprendizaje en la escuela. Además, la participación de la familia en la escuela es un derecho y una responsabilidad fund...