Ir al contenido principal

LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN.

LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN.
Os voy a comentar sobre cómo afecta la crisis a la Educación a través de un informe realizado en 2015 por el periódico SER.
Se recortaron más de 7000 millones de euros en Educación a partir del año 2011 y 2014, donde el gasto general en relación al PIB ha ido retrocediendo a niveles de 2007, donde está en un 4.39%.
En este recorte, destaca la pérdida de 30.000 profesores en la enseñanza pública aunque el número de alumnos ha ido aumentando cada vez más y esta falta de profesores, se ha ido compensando con las medidas ofrecidas por el Gobierno. Otra de las pérdidas que destaca son los 500 comedores escolares debido a que los padres prefieren que sus hijos coman en sus casas o porque los precios de los comedores son excesivos así como la pérdida de más de 350 rutas de transportes.
Se perdieron 250 millones en becas y ayudas donde las familias se quedaron sin contar con ellas para poder pagar los materiales y los libros de textos que necesitan sus hijos.

Para llevar a cabo la inversión de la educación de una persona, España invierte 7.452 euros donde la media europea es de 6.914 euros. Comparándolo con Finlandia, este país invierte 7.381 euros, es decir, un poco más que España.
Por lo tanto, en España, el 21.9% de la población total, abandona antes de la segunda etapa de la enseñanza secundaria porque prefieren trabajar para ganar dinero o prefieren no hacer nada.




Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN DEL NIÑO

¿CÓMO CONSTRUYE EL NIÑO SU PROPIA IMAGEN? Empezamos hablando de la imagen física definiendola como la percepción que tienen los individuos acerca de una persona a través de su apariencia y lenguaje corporal. Por otro lado, tenemos la imagen corporal definida como la representación del cuerpo que tiene cada individuo y sus partes que las componen así como los sentimientos y actitudes que tienen hacia su propio cuerpo. El niño entiende el desarrollo de la imagen corporal a través de la percepción, del conocimiento y de la función que tiene cada parte de su cuerpo. Antes de empezar a hablar como los niños construyen su propia imagen, debemos destacar cuatros conceptos con los que se siente relacionado. - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Son las ideas y creencias que tienen sobre ellos mismos. - AUTOCONCEPTO. Son las características para llevar a cabo la descripción. - AUTOESTIMA. Capacidad para valorar su autoconcepto. - ESTEREOTIPO. Forma de significar la realidad para ll...

¿QUÉ SIGNIFICA COMUNIDAD ESCOLAR?

LA COMUNIDAD ESCOLAR. En esta entrada, nos vamos a dedicar a hablar sobre qué es la Comunidad Escolar, sus características, los objetivos así como los problemas que se dan dentro de ellas y las soluciones. Para empezar, definimos la Comunidad Escolar de manera separada donde Comunidad hace referencia a un conjunto de personas que se asocian por un determinado motivo, razón o tienen intereses comunes, por ejemplo, la Comunidad podría ser una comunidad de vecinos, comunidad religiosa, comunidad política, etcétera. Por otro lado, el término escolar hace referencia a aquello que está relacionado con la escuela.  Por lo tanto, definiendo de manera general, la Comunidad Escolar es un conjunto de personas que están influidas por el entorno educativo en el que se desarrollan y tienen unos intereses específicos comunes donde su fin es conseguir metas y objetivos. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR SON... Una de las características que forman parte de esta comuni...

¿ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA?

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA ESCUELA Es muy importante la participación de la familia en la escuela para que se establezca una comunicación entre ellos, debido a que antiguamente,   las escuelas no tenían en cuenta la participación de la familia, simplemente contaban con ella para informarles acerca del mal comportamiento de sus hijos porque se consideraba al docente como alguien que poseía mucho conocimiento y sin embargo, las familias no tenían nada que aportar en la Educación.  Esta comunicación que se debe establecer entre ellos debe ser antes de que el alumno se incorpore en el aula. Actualmente, se ha demostrado que no es así, sino que principalmente los niños empiezan a aprender con sus familias, ya que como hemos dicho anteriormente, los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos donde luego van siguiendo los pasos del aprendizaje en la escuela. Además, la participación de la familia en la escuela es un derecho y una responsabilidad fund...